
A esto hay que unirle que casi todos estos programas sacan nuevas versiones anualmente, con algún cambio en cada una de ellas, con lo que poco tiempo tenemos para ponernos al día con ellos. Dentro de estos cambios, llevo tiempo viendo menciones a BIM. Por fin me he decidido a ver de que se trata y resulta que ya lo uso, pero no soy consciente de ello. Resulta que Archicad, programa que uso para hacer mis maquetas en 3D, es un programa que usa tecnología BIM. De hecho, es junto a Revit y Allplan, de los más importantes. Como comentaba al inicio, esto es resultado de usar tantos programas, al final no aprovecho bien ninguno de ellos.
Las siglas BIM, son el acrónimo de Building Information Modelling (o Modelización de la información del edificio). La principal característica de esta herramienta ya no es solo que nos permite introducir una mayor cantidad de información, sino que esta está relacionada entre si.
El cambio de CAD a BIM viene a ser similar al que supuso del lápiz al CAD. Supone introducir más datos en el proceso de diseño, los cuales pasan a formar parte de nuestra proyecto, junto a la información gráfica. Ya no tendremos una linea o dos, que son un muro, sino tendremos un muro, con un grosor, una altura, unos materiales y unas cualidades físicas determinadas. Este último punto es muy importante, dado que vamos en una dirección donde el comportamiento de los edificios respecto a la acústica, aislamiento térmico, renovación de aire, etc,... es cada vez más estudiado.
El estudio en fase de proyecto de estos comportamientos trae consigo la participación de cada vez más profesionales, con el intercambio de datos que esto supone. La utilización de herramientas o tecnología BIM, permite que el flujo de datos entre los diferentes profesionales participantes en el proyecto sea más eficiente. Además, en muchos casos, los datos aportados por cada uno de estos profesionales, va a modificar de manera sustancial el proyecto, cambios que serán más fácil de actualizar en todos nuestros documentos si utilizamos herramientas BIM.
Por lo tanto, dado que desde hace un tiempo, estoy muy interesado en temas como la eficiencia energética o el diseño bioclimático, me doy cuenta de que si, mi camino pasa por el uso de "herramientas BIM", así que me pondré manos a la obra, ya contaré que tal me va.
leer más en_plusarquitectura _plataformaarquitectura _taller revit _graphisoft
leer más en_plusarquitectura _plataformaarquitectura _taller revit _graphisoft
No hay comentarios:
Publicar un comentario