
Las ecoaldeas son pequeñas comunidades localizadas en entornos rurales que persiguen la autosuficiencia energética y material, con una vida colectiva basada en fórmulas elementales de democracia deliberada. Son agregaciones informales de pequeñas edificaciones con un elevado aislamiento térmico y con dispositivos para adaptar la ganancia térmica solar y la ventilación de sus interiores a las condiciones climáticas externas. En su construcción se utilizan materiales tomados del medio o de origen biológico -como madera, balas de paja o adobes-; o elementos reutilizados -como ventanas provenientes de demoliciones, neumáticos o botellas de vidrio-. Cada construcción cuenta con equipos para la producción energética (paneles fotovoltaicos o pequeños aerogeneradores) y para la acumulación del agua de lluvia recogida en los tejados. También cuentan con dispositivos para el cierre de los ciclos materiales, como espacios para almacenar materiales sobrantes, composteros e inodoros secos. Todo en un encuentro de rangos tecnológicos diversos, en el que las baterías de última generación conviven con los revocos de barro.
Por Andres Jaque
http://www.elpais.com/articulo/portada/Ecoaldeas/frente/ciudad/electrica/elpepuculbab/20110806elpbabpor_38/Tes
No hay comentarios:
Publicar un comentario