viernes, 11 de noviembre de 2011

Liina: casa para 5 personas en 6 horas

Liina: casa para 5 personas en 6 horas:

Liina-refugio-madera-facil-montaje


Esta casa es uno de esos proyectos que hay que analizar con una mirada diferente, entendiendo que está planteado para servir como refugio para situaciones de emergencia, con capacidad para cinco personas, y durante un tiempo máximo aproximado de 5 años. Aunque lo más importante de su diseño radica en que se transporta en paquetes planos metidos en un contenedor estándar, y que luego puede montarse con facilidad sin el empleo de herramientas eléctricas (detalle importante), todo ello en un tiempo récord (6 horas).


Liina-refugio-madera-facil-montaje

Liina-refugio-madera-facil-montaje

Liina-refugio-madera-facil-montaje

Liina-refugio-madera-facil-montaje

Liina-refugio-madera-facil-montaje

Liina-refugio-madera-facil-montaje

Liina-refugio-madera-facil-montaje

planos-Liina-refugio-madera-facil-montaje

planos-Liina-refugio-madera-facil-montaje

planos-Liina-refugio-madera-facil-montaje


Liina-refugio-madera-facil-montaje





El nombre de Liina le viene porque su sistema de paneles se ensambla con cintas de nylon (liina en finlandés), como las que se emplean en el transporte de mercancías. Se trata de paneles SIP, que en esta ocasión están compuestos por madera contrachapada y aislante a base de fibra de madera. El montaje es sencillo (ver vídeo), pues cinco tableros unidos forman una ‘rebanada’ de la casa, todas con la misma geometría, diferenciándose tan solo por los huecos que van dejando para las ventanas. Este sistema permite que en muy poco tiempo se tenga montado el refugio, formando cada parte, abatiéndola y uniéndola al resto hasta completar toda la estructura.


El edificio cuenta con espacio para una cama grande y una litera, otro persona puede dormir en un altillo. Hay una fila de armarios con escritorio, cocina con comedor, y una amplia terraza delantera. A juzgar por las fotos, el interior es más que digno para una construcción de este tipo, mientras que el acabado exterior consiste en una lona que cubre toda la casa.



Este refugio ha sido diseñado y construido por los estudiantes del Programa de Madera de la Universidad Aalto (Finlandia). Sitio oficial del proyecto: Liina.





jueves, 10 de noviembre de 2011

Casas hechas con botellas llenas de arena en Nigeria

Casas hechas con botellas llenas de arena en Nigeria:


Hacer de la necesidad virtud. Es lo que ha guiado un proyecto filantrópico de construcción que ha unido un exceso –las botellas de plástico de los vertederos- y una necesidad –la vivienda, que escasea en la región septentrional Nigeria- para construir 25 viviendas tan originales como prácticas: utilizan botellas rellenas de arena en lugar de ladrillos. Y, por si fuera poco, sus muros son a prueba de balas.


Las viviendas han sido donadas por un filántropo griego y han sido construidas sobre suelo público en la localidad de Yelwa, al norte de Nigeria. Cada casa está construida con alrededor de 7.800 botellas de plástico y tienen un dormitorio, un salón, baño y cocina. Su coste es aproximadamente un tercio del que costaría levantar una vivienda similar fabricada con ladrillos, según estima un experto en energías renovables entrevistado por BBC.



Pero el coste de construcción no es la única ventaja: las casas de botellas de arena son también más duraderas que las de ladrillos, en tanto la arena compactada es 20 veces más resistente que los ladrillos, señala el artículo. Por si fuera poco, esa misma resistencia hace que las paredes sean a prueba de balas, una cualidad más que interesante en el inestable norte del país. Por si fuera poco, la arena aísla del calor del sol, de modo que el interior está más fresco que el sobaco de un pingüino, en comparación con el tórrido exterior.


En realidad, la construcción con botellas de plástico se inició hace nueve años en India y Sudamérica como una alternativa económica y ecológica a la construcción convencional.


La mayoría del agua embotellada que se vende en Nigeria viene en botellas pequeñas (unos 500 millones de litros al año), que son muy demandadas una vez usadas por los vendedores callejeros, que las rellenan con otros productos, como cacahuetes.



Visto en BBC.


Más usos para una botella de plástico:


-Un litro de luz: una botella de plástico con agua y lejía para iluminar la vida de los más pobres


-La botella de papel maché, ¿una alternativa al plástico?


-La casa por el tejado: diez edificios construidos patas arriba



miércoles, 9 de noviembre de 2011

AEROGENERADOR DE EJE VERTICAL

AEROGENERADOR DE EJE VERTICAL:

TURBY

A diferencia de los aerogeneradores de eje horizontal que buscan la orientación según la dirección del viento mecánicamente o mediante sensores, con el sistema de eje vertical, la posición del rotor siempre será correcta sin importar de dónde sople el viento. Es de dimensiones compactas (rotor de 2.96 x 2.20m) completamente desmontable y transportable.


ECO-PROPIEDADES

Aparte de su notable eficiencia energética y mayor rendimiento en comparación con otros generadores, este tiene características interesantes para su adaptación a entornos urbanos y residenciales: no necesita de una gran instalación de soporte (lo que lo hace fácilmente integrable en muchos proyectos), y tiene un impacto visual y acústico (50 Db) relativamente bajo.


www.turby.nl


www.turbyiberica.com

EnergyPlus y ASHRAE 90.1

EnergyPlus y ASHRAE 90.1: Sin lugar a dudas es importante mencionar la importancia que han tomado las herramientas de simulación energética ya sea ayuda el diseño de los edificios, como en la demostración de ahorro para LEED Energy & Atmosphere.

Para poder desarrollar esto les indicaré un procedimiento en EnergyPlus, el cual les pertmitirá desarrollar los sistemas de HVAC de manera simple (me refiero a "simple" de acuerdo a la complejidad de utilización de EnergyPlus), para esto les sugiero que utilicen algún otro programa que les permita dibujar la geometría, DesignBuilder ó Sketchup, para luego exportar el archivo *.IDF el cual utilizaremos en E+.


Vamos a comenzar con el sistemas 1 de ASHRAE 90.1 Appendix G, Table G.3.1.1B, PTAC.

Para primero debemos crear el objeto N° 1 (ver imagen) que hace referencia a los Termostatos que serán utilizados, se deben crear tantos termostatos como zonas acondicionadas existan, luego debemos crear el objeto N° 2 (ver imagen), tambien se deben crear tantos objetos PTAC como zonas acondicionadas existan. Para que comprendan el funcionamiento de E+, los HVACTemplate son objetos que permiten la creación de sistemas de HVAC de manera simple, estos template incorporan todos los elementos necesarios para el funcionamiento de un sistema de HVAC, (Fan, Cooling Coil, Heating Coils, Supplemental Heating), al iniciar la simulación estos objetos HVACTemplate son expandidos creando un archivo que contiene todos los elementos por separado.

Para crear el objeto Thermostat debemos tener el objeto "Heating or Cooling Setpoint Schedule Name" creado o simplemente indicarle una temperatura fija (Constant Heating or Cooling Setpoint).

Los objetos Schedule:Compact los podremos ver mas adelante.

Para terminar debemos indicarles los parametros al objeto HVACTemplate:Zone:PTAC.



Como se muestra, los objetos necesarios están completados y listo para poder simular el archivo, los datos necesarios como por ejemplo, Outdoor Air Method, Supply Fan Delta Pressure, Supply Fan Placement, se los dejo de pendiente para que ustedes busquen que tipo de alternativas son las que se deben utilizar.

Por ultimo deben definir que tipo de variables deben pedirle a la simulación o que datos E+ les deberá entregar.